Este viernes 30 de abril, se llevó a cabo la Ceremonia de Beatificación en la que José Gregorio Hernández fue elevado a los alteres luego de un largo proceso de estudio de su causa, celebración litúrgica que fue presidida por el Nuncio Apostólico de Venezuela Aldo Giordano, efectuada en el Colegio La Salle de Caracas.
Ante la presencia de ciento cincuenta personas integradas por obispos, sacerdotes, representantes del gobierno nacional y familiares de la niña Yaxury Solórzano, beneficiaria del milagro que le dio la beatificación al médico de los pobres, se realizó el rito litúrgico a través del cual se le concedió el grado de Beato a José Gregorio Hernández, momento a partir del que su nombre aparecerá inscrito en el martirologio de la Iglesia Católica, estipulándose el día 26 de octubre como la fecha en la que se debe celebrar la memoria de este cristiano ejemplar, siendo, para los venezolanos, momento de júbilo por tan esperado acontecimiento.
Como es costumbre en este tipo de ceremonias, se inició con la procesión de entrada que da pie al comienzo de la eucaristía, en la que después del acto penitencial se efectuó el rito de beatificación que comprendió la solicitud por parte del Cardenal Baltazar Porras Cardozo al Nuncio Apostólico Aldo Giordano, designado por el Santo Padre Francisco para presidir este momento y aceptar dicha solicitud, concediendo, de esta manera, el grado de Beato a José Gregorio Hernández, prosiguiendo con la liturgia de la Palabra, por lo que, en su homilía, el Nuncio resaltó que el ahora Beato representa una figura de fe muy importante para los venezolanos, enfatizando también, que José Gregorio Hernández desde ahora no solo pertenece a los fieles de este país, sino que se dona a la Iglesia Universal y al mundo entero.
Así mismo, se continuó con la liturgia de la eucaristía, para finalizar con las palabras del Cardenal Porras, en la que mostró su emoción por vivir este momento especial para la Historia de lglesia Venezolana, animando a seguir orando al ahora Beato José Gregorio Hernández por este país. Posterior a ello, se hizo entrega de las reliquias de primer orden a los obispos presentes, las cuales llevarán a sus diócesis para fomentar la correcta devoción al médico de los pobres.
En una intervención a los medios, Mons. Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo Metropolitano de Coro, expresó su alegría por la elevación a los altares de este insigne hombre, por lo que compartió: “En Venezuela hoy en es un día de júbilo porque oficialmente se ha reconocido que ese médico, ese laico venezolano es santo y que él está en la presencia del Señor protegiéndonos e intercediendo ante Jesús para que nos ayude y nos acompañe”, exhortando a la feligresía a practicar y fomentar la correcta y buena devoción al Beato José Gregorio Hernández, dándole la seriedad que amerita este hombre de grandes valores.
Es de resaltar, que la Arquidiócesis de Coro, por ser la más antigua de Venezuela, será la primera jurisdicción eclesiástica en recibir la reliquia de primer orden del Beato más amado por los venezolanos, la cual llegará a estas tierras el 01 de mayo en medio de un recibimiento preparado por la Comisión Arquidiocesana para la Beatificación, comenzando en la población de Boca de Aroa y culminando en el Santuario electo en su honor el domingo 02 de mayo, luego de realizar un recorrido vehicular por las parroquias del este y del centro de la Arquidiócesis, con un despliegue de seguridad que garantizará la correcta ejecución de esta ruta de fe y espiritualidad.
Prensa Arquidiócesis de Coro