La cátedra libre Dr. José Gregorio Hernández, se inicia en el año 2015 en la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda en el Área Ciencias de la Salud, como una iniciativa gracias a la visita de Monseñor Fernando Castro quien era el encargado de la causa del Dr. José Gregorio Hernández en Venezuela, acompañado del Clero de la ciudad Santa Ana de Coro. En ese entonces seentrevistaron con el vicerrector académico el Prof. Adolfo Bremo, estando como Decana del Área Ciencias de la Salud la Profa. Miriam Jiménez. Se conformó al inicio, un equipo de trabajo con los profesores del área Guzmán Madriz, Sandra Quintero, Nohé Ramón Gilson, Lishay Vargas, María Teresa Martínez, Maroly Quevedo, Yadira González, Alba Zárraga, Yamil Camacho, Pbro. Francisco Hernández, y estudiantes como Belen Cásares (Gerontología), Emmanuel Guedes (Gerontología), Aniervic Betancourt (Medicina) y Jesús Briceño (Administativo UNEFM). Dicha Cátedra fue revisada por Dr. Jairo Villasmil, Director de Currículo de la UNEFM y aprobada en Consejo Universitario iniciando sus actividades el 26 octubre 2015, esta cátedra constituye una organización sistametizada de acciones tendentes a consolidar el ideal de servicio de este médico venezolano, así como promover en conjunto con la comunidad, la Iglesia católica y la universidad, la beatificación de este médico ejemplo de constancia y perseverancia en pro del bienestar de los más pobres, y de igual modo, servir de referencia para el fortalecimiento de la sociedad basada en valores morales y humanos cónsonos con las exigencias del entorno a favor de la salud ciudadana como corresponde al área de estudios que sustenta la cátedra.
La Cátedra Libre Dr. José Gregorio Hernández, está compuesta por dos (2) módulos: Módulo I Fundamentos Teóricos del pensamiento, vida yobra del Dr. José Gregorio Hernández y, Módulo II, Aportes Académico-Sociales del Dr. José Gregorio Hernándeza la sociedad venezolana. Como facilitadores participaron el Prof. Moíses Chirinos, Dr. Henry García, Dr. Ismael Padilla, Prof. Nohé Ramón Gilson, Prof. Sandra Quintero.
Durante el desarrollo de la Cátedra la Prof. Miriam Jiménez Decana del Área Ciencias de la Salud donó un cuadro pintado al óleo al Seminario San Ignacio de Antioquia hoy se encuentra en un salón de este seminario. Otra de las actividades fue la producción de cinco (05) micros radiales, artículos de prensa en diario Nuevo Día, poemas, anécdotas, talleres, seminarios, visita a medios de comunicación, visita a instituciones, mesas de trabajo, difusión en la UNEFM, lectura de la oración del Dr. José Gregorio Hernández por su pronta beatificación, instituciones educativas donde se pudo difundir no sólo la experiencia de la Cátedra, sino también el valor que talleres,
Finalizada la Cátedra Libre Dr. José Gregorio Hernández, el equipo conformado por Prof. Sandra Quintero, Prof. Nohé Ramón Gilson, Profa. Lishay Vargas, Profa. Maroly Quevedo, Profa. Yadira González, Prof. Yamil Camacho y estudiantes como Belen Cásares (Gerontología), Emmanuel Guedes (Gerontología) ,Aniervic Betancourt (Medicina) y Jesús Briceño, ese mismo año (2015) entregaron un bibliorato contentivo de todas estas experiencias incluso los certificados de los asistentes y facilitadores a la socióloga Katiuska Chirino Decana del Área Ciencias de la Salud para entonces en solicitud de aval y tramitación ante las instancias académicas correspondientes de la cual se espera dicho aval.
Esta Cátedra Libre Dr. José Gregorio Hernández, constituyó una oportunidad para el encuentro Universidad-Iglesia-Comunidad en pro del fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales y aportes a la beatificación de este médico venezolano.
El día de hoy, esta Cátedra Libre Dr. José Gregorio Hernández fue retomada por la Prof. Dra. Gioconda Acosta, actual Decana del Área Ciencias de la Salud, como parte de la formación en el Área, en especial para el médico que egresa de la UNEFM. El día 10 de marzo 2020 como Día del Médico, la profesora Gioconda propició el encuentro de estos profesionales de la salud y dedicó un espacio para la reflexión del Dr. José Gregorio Hernández, solicitando a la Prof. Sandra Quintero, Directora del Programa de Gerontología, quien había participado de forma activa en esta Cátedra, a que hiciera un recuento por la experiencia de la misma, la vida, obra y aportes de este Médico a la salud en Venezuela.
Hoy damos gracias a Dios, porque dicha cátedra ya forma parte de la maya curricular de la UNEFM y existe un equipo de profesores que ya están impartiendo clase a los estudiantes de esta casa de estudio. Sigamos pidiendo al Dr. José Gregorio Hernández que muchos jóvenes se formen bien, siguiendo sus pasos, para que puedan ser el día de mañana profesionales de la salud.
Redacción: Nohé Ramón Gilson Reaño.
Prensa Arquidiócesis de Coro
16 de julio de 2022