La Cuadragésima Tercera edición de la campaña compartir, inició el pasado 22 de febrero con el miércoles de «Cenizas» y culmina el 4 de abril con la misa crismal, para ello Cáritas de Venezuela a través de la Conferencia Episcopal Venezolana, invita a reducir juntos el riesgo de desastres, utilizando una frase común entre la sociedad «más vale prevenir que lamentar».
La Cuaresma es un tiempo reparador y de preparación a la Pascua, ante la amenaza existente de la crisis socio-ambiental sin precedentes, la iglesia no escapa de los efectos negativos que dejan los desastres, es por ello que como aspectos positivos, esta juega un papel crucial en las labores de socorros, siendo voz de alerta, aliviando el sufrimiento y la desesperanza, asociadas con situaciones adversas, tratando de que exista compromiso con el cuidado de la vida en todas sus dimensiones, realizando algunos métodos de forma integral que estén basados en la fe Cristiana.
Conversión Ecológica y el manejo adecuado de los riesgos socio-naturales que ponen en peligro la vida y los bienes.
Está edición 43 de la Campaña Compartir, busca tener una iglesia más comprometida con el cuidado de la creación, concientizando a la sociedad sobre la Conversión Ecológica y los procesos que lleven a la prevención de desastres, que los anime a la organización para ejecutar acciones concretas.
Ruta Cuaresmal
Durante la Cuaresma, que también es tiempo de la conversión, se diseña el camino a recorrer en el curso de 5 semanas, ayudados por los recursos que la iglesia efectúa, El ayuno «prepara el terreno», La oración «que lo riega» y la Caridad «que Fecunda», todo relacionado con la fe.
Conoce los pasos de la ruta Cuaresmal.
SEMANA 1. La tierra gime, los pobres claman: «Nos hacemos conscientes y empáticos ante el sufrimiento que generan las emergencias y desastres por causas naturales o antrópicas.
SEMANA 2. ¿Cómo construimos? ¿Cómo
contribuimos?: «Reflexionar sobre el pecado personal y social que se expresa en forma de riesgos socio-ambientales»
SEMANA 3. Mejor prevenir que lamentar: «Aprender a cómo promover una cultura de prevención para reducir y mitigar los riesgos en la comunidad parroquial».
SEMANA 4. Prestos para ayudar: «Conocer los puntos para elaborar un plan parroquial-comunitario de atención de emergencias, que permita aliviar sufrimientos y salvar vidas»
SEMANA 5. Reconstruir sobre la roca que es Jesús: «Vivir la conversión ecológica y la Sinodalidad para fortalecer la resiliencia comunitaria».
El llamado que hace la iglesia es a dar pasos juntos, que significa la Sinodalidad y el Papa Francisco destaca entre sus frases «hagamos todo lo posible por evitar el colapso de nuestra casa común»
Arquidiócesis de Coro – Secretariado de Pastoral de la Comunicación.