Biografía

Excmo. Mons. Mariano José Parra Sandoval


Nació el 25 de abril de 1947, en Maracaibo, estado Zulia, Venezuela. Hijo mayor del Dr. Hugo Enrique Parra León y la Sra. Cira Elvia Sandoval de Parra, nacido en el seno de una familia de grandes principios y valores religioso. Sobrino de Mons. Luis Raúl Sandoval y del Excmo. Mons. Mariano José Parra León, Obispo de la Diócesis de Cumaná en los años 1967 – 1986, del cual lleva su nombre y gran parte de su formación.

Realizó sus estudios de primaria en el Colegio Gonzaga de la Ciudad de Maracaibo, posteriormente a su egreso, inicia los estudios de bachillerato en el Seminario Menor de Maracaibo para luego proseguir su formación en el Seminario Santa Rosa de Lima de Caracas, 1959-1964. Continua los estudios de Filosofía y los primeros dos años de Teología en el Seminario Interdiocesano de Caracas, 1964-1968.

En el año de 1969, es enviado a realizar estudios de Maestría en Teología en Saint Bernard’s Seminary and Institute de la Diócesis de Rochester, New York. En el año de 1971, regresa a Venezuela luego de obtener su Maestría en Teología y se ordena para la Diócesis de Cumaná, en la Ciudad de Maracaibo, el 14 de agosto de 1971, en la parroquia Santa Bárbara acompañado por sus familiares y en especialmente por su primo el Pbro. Jesús Enrique Hernández Bracho.

En el año 1993. Obtiene la Licenciatura en Educación – Mención Educación Religiosa en la Universidad “Santa Rosa de Lima” en Caracas.

Fue designado en el año de 1971, como Vice-rector del Seminario Menor San José de Cumaná, hasta el año de 1972 que es nombrado Párroco de la Iglesia Ntra. Señora del Coromoto.

En el año de 1973, fue designado Párroco de la Iglesia Ntra. Señora del Valle,  hasta el año de 1976, cuando lo nombraron Rector del Seminario Mayor de Cumaná, donde además fue  Profesor de Teología Dogmática y Pastoral.

Mons. Mariano José Parra Sandoval, a lo largo de su vida sacerdotal ha desempeño varias responsabilidades:

  • Vicario Judicial Adjunto de la Diócesis de Cumaná, 1974-1978.
  • Director del Secretariado de Pastoral Juvenil y Vocacional de la Diócesis de Cumaná. 1971 – 1991.
  • Cofundador del Movimiento Junior, grupo juvenil parroquial inspirado en la metodología Scout, pero con formación netamente católica. Este grupo llegó a extenderse en todo el Estado Sucre, participando activamente en todos los eventos parroquiales locales y actividades regionales. 1973- 1996
  • Miembro del Colegio de Consultores y del Consejo Presbiteral de la Diócesis de Cumaná.
  • Presidente de la Organización de Seminarios de Venezuela, 1979-1981.
  • Presidente de la Seccional Sucre de la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC), 1981-1985 y 1986-1991.
  • Capellán de Su Santidad el 15-1-1985.
  • Director del Departamento de Vocaciones y Ministerios de la Conferencia Episcopal Venezolana.1991-1994
  • Subsecretario General de la Conferencia Episcopal Venezolana.1992-1994
  • Profesor de Revelación y Sacramentos en el Instituto Universitario del Seminario Interdiocesano de Caracas (IUSI)  1993 -1994
  • Profesor de Ética y Moral de la Educación en el Instituto Universitario Pedagógico “Mons. Arias” (IUPMA) 1994

En el año de 1994, el Santo Padre Juan Pablo II, lo designa por la gracia de Dios, Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure, convirtiéndose en el segundo obispo titular de esta Diócesis del Llano Venezolano. Toma posesión de esta digna Diócesis y se Ordena como Obispo Ordinario el día 28 de Octubre de 1994.

Entre los años 1996 – 2002, ya como Obispo de Apure, le designan como Presidente de la Comisión de Pastoral Juvenil de la CEV-

En el año 2001, nuevamente el Santo Padre Juan Pablo II, le asigna una nueva misión evangelizadora del pueblo venezolano y es honrado como el Cuarto Obispo Titular de la Diócesis de Ciudad Guayana, tomando posesión de ésta el 31 de agosto de 2001. Desempeñando cargos y representando a la Iglesia Venezolana como:

  • Secretario General del Concilio Plenario de Venezuela 1998-2006
  • Responsable de la Sección de Juventud del CELAM 2007-2011
  • Miembro del Departamento de Familia, Vida y Juventud del CELAM 2011-2014
  • Presidente de la Comisión de Educación de la CEV 2012 – 2017
  • Presidente de la Comisión Episcopal para la APEP 2016 – Presente
  • Presidente del Consejo Asesor Nacional de Pastoral 2016 – Presente

En el año de 2017, El Papa Francisco, movido por el Espíritu Santo, decide conferirle  el grado de Arzobispo Metropolitano designándole la Arquidiócesis de Coro como nueva Sede en su ministerio, el cual toma posesión el día 14 de Enero del 2017, como el segundo Arzobispo Metropolitano de la Arquidiócesis de Coro, Diócesis Primada de Venezuela y primera del continente Suramericano.

Heráldica Episcopal

Exposición Virtual. 39º Feria del Pesebre: “La familia, el hogar del niño Dios”

El próximo 27, 28 y 29 de noviembre, la Arquidiócesis Metropolitana de Coro, celebrará la XXXIX edición de la Feria Popular del Pesebre, bajo el lema “la familia, el hogar del niño Dios”, este año, por motivo de la actual situación de confinamiento social, el evento se llevará a cabo bajo la modalidad virtual, a través de exposiciones y actividades en redes sociales y plataformas digitales.  

La primera Feria del Pesebre se realizó del 10 al 21 de diciembre de 1982 en la Zona Colonial de Santa Ana de Coro, en el Paseo Alameda “Ingeniero Ramón Antonio Medina”, y constó con una serie de actividades Evangelizadoras llevadas a cabo en el periodo decembrino propuestas por Monseñor Ramón Ovidio Pérez Morales, la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, con el profesor José María Cruxent Rouse y la Dirección de Cultura del estado Falcón, las cuales fueron aceptadas por la comunidad falconiana, destacándose la Idiosincrasia religiosa; así mismo, continuó profundizándose la armonía evangelizadora con Monseñor Roberto Luckert León y en la actualidad, Monseñor Mariano Parra Sandoval, arzobispo de Coro, cumple un papel fundamental en mantener dicha trayectoria evangelizadora y valores socio-culturales en nuestro estado Falcón, con proyección nacional e internacional.

Finalmente, luego de la convocatoria realizada, invitando a los artistas plásticos a exponer de manera virtual sus obras de arte presentamos, a continuación, los participantes de esta 39° edición:

Exposición Virtual «Natividad del niño Dios»:


Autor: Arabella Labady Noguera
Título: Sagrada Familia.
Técnica empleada: TresPiezas de MDF, de 10 x 10 x 2 cm. Pintadas cada una con pinturas de acrílico, tela y al frio, las coronas con bordado líquido.
Valencia, Venezuela
Natividad del niño Dios
Autor: Neida Hernández
Autor: Robert Millán
Título de la obra: Nacimiento de Jesús, 2020
Técnica: mixta sobre cartulina 28 x 22 cm
Caracas, Venezuela
Autor: Tomás Fagúndez
Título: La pandemia y los misterios de la vida, 2020
Técnica: óleo sobre lienzo 50 x 70 cm
Autor: Raquel León
Título: Nacimiento en tiempos difíciles
Técnica: 20×30 cm
Técnica acrílico / cartulina
Autor: María Tomillo
Técnica Mixta: Vitrofusión con pintura lítica y acríclico.
Autora: Nhyume Gutiérrez Fleites
Nombre de la Pieza: Natividad
Materiales: Latón (Lamina), MDF, Pintura Acrílica.
Técnicas:   Repujado a mano alzada, sobre lamina de latón de 0,15mm.
Dimensiones: 40cm (Largo) x 40cm ( Ancho) x 15cm (Profundidad)
Título de la obra: José Gregorio en el pesebre.
Autor: Elsa Hernández Brito.
Técnica: 5 piezas de tela rellenas de trapo.
Medidas: entre 6 y 12 cm.
Miryam Ortega
Autor: Alexander’3VXX120’Buseth
Titulo: Nacimiento
Técnica: Foto-Instalación 
Medidas: 1600×1200.
Autor: Jorge Oberto
Título: «El espejo de la Natividad»
Técnica: mixta
Medida: 27 x 13 cm
Año: 2020
Autor: Rosa Maican
Titulo: regalo de amor
Técnica: acrílico sobre madera
Medidas:25x25cms
GRECIA GARCIA
Natividad 01, 02, 03 y 04Noviembre 2020
Acuarela / Cartón de ilustración
10 cm x 15 cm
Autor: Ana Contreras
Título: Redentor
Medidas: 25 cms»x 20cms
Técnica: mixta s/tela
Año: 2020
Sol Ángela Jaimes de Anaya
Obra: Dulce pesebrito
Técnica: tejido con fibra de vástago de guineo
Medidas: 8 cm.
AUTOR: ESTEBAN  ORLANDO RODRIGUEZ
TITULO: SAGRADA FAMILIA.
TECNICA: MIXTA SOBRE MDF.
MEDIDAS: 1 METRO POR 80 CM.
TITULO: Nacimiento
AUTOR: Álvaro Israel Rodríguez
TECNICA: Instalación escultórica, figuras elaboradas con envases de refresco, agua                      mineral y malta, policromados en acrílicos
MEDIDAS: Variables, las figuras miden entre 20 centímetros (Jesús) y 45 centímetros de               alto (María y  José).

TÍTULO: “EL MILAGRO ESTÁ SERVIDO” 
AUTOR: Carola de Karam (Carolina García de Karam
TÉCNICA: Esmaltes del tercer fuego sobre porcelana 
 MEDIDAS: Mixtas             
  Año: 2019
 
Autora: Elba Jetzabel Amaya Rojas
Nombre de la obra: Navidad de papel
Técnica: Origami
Medidas: ancho 45 cm, largo 60 cm y alto 40 cm
Fecha: noviembre 2020
Estado: Táchira
Autor: Migdalia Avila
«Natividad adorada»
29.7X21cms
Acrilico/papel
2020
CONSUELO PEREZ
OBRA: NACIMIENTO DEL NIÑO JESUS
TECNICA: TEJIDO CON FIBRA DE VASTAGO DE GUINEO Y ENEA
MEDIDAS: 6 Y 7 CM DE ALTAS.
ESTADO TÁCHIRA
Autor:  Miriam Díaz.
Título:  El Nacimiento de la Luz y el Amor.
Técnica:  Oleo sobre Madera.
Medidas:  30 x 32 cms.
Autor: Genoveffa Savella
Título: Niño Enmantillado
Acrílico sobre tela
30 cm x 30 cm
Autora: María Teresa Gutiérrez
Título: Nacimiento Andino.
Medidas: Cada pieza 8 cm de alto por 4 cm de ancho.
el diorama completo mide 50 cm de ancho x 70 cm
de profundidad y 20 cm de alto.
 
Toda la composición está integrada por:
Virgen Andina, San José de Los Llanos, el niño Jesús
venezolano, un Ángel, Pastorcita con frutas, Pastor
de ovejitas, Pescador, una fogata, la mula y el buey,
los tres Reyes Magos con ofrendas especiales:
arepitas andinas, hallacas y pan andino, para nuestro
niño venezolano. Frailejones y camello.
 
Técnica: Needle Felting o fieltrado con aguja.
Material: Lana de oveja de nuestro páramo merideño, teñida con pigmentos naturales.
Orlando García
Pesebre navideño en madera Ceiba
medidas 30×50
Autor: Gersilmar Araujo
Técnica mixta sobre lienzo
Título de la obra: Natividad Del niño Jesús
AUTOR.PEDRO MÁRQUEZ. 
TÍTULO. UNA ESTRELLA. 
MEDIDAS 50 CMS X 25 .CMS.
TÉCNICA. ACRÍLICOS/MADERA.

Exposición Virtual «Tarjeta de Navidad»

Autor: Robert Millán, 2020
Diseñada en Adobe Illustraitor 1080 x 566 px
Autor: Simón Andrés Rojas Gutiérrez
Materiales varios

EL SEMINARIO SAN IGNACIO DE ANTIOQUÍA SE PREPARA PARA CELEBRAR EL OPEN HOUSE.

¡La Arquidiócesis Metropolitana de Coro te invita a participar al OPEN HOUSE, a beneficio del Seminario Mayor San Ignacio de Antioquía, el próximo sábado 03 de Junio, a partir de las 4:00 pm. desde las instalaciones del referido seminario.


Los Seminaristas, te invitan a disfrutar de una tarde diferente, habrá ventas de comidas, premiaciones, talento en vivo y además, participarás de un bingo por el valor de 1$.

Para mayor información consulta en la página de la red social de Instagram: @seminariodecoro.

PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA «SUPER MARIO BROS» FUE UN ÉXITO TOTAL.

El pasado domingo 28 de mayo del 2023, la parroquia Jesús de la Divina Misericordia proyecto la película «Super Mario Bros»
Jesús Borges coordinador de la hermandad de Samuel. Precisó que esta actividad fue propicia para seguir recaudando fondos para el II retiro del Llamado de Samuel que se llevará a cabo en el mes de Agosto del presente año.


En ese sentido Borges aseveró que fue un éxito total ya que contó con una asistencias de más 60 personas entre niño, jóvenes y adultos quienes pudieron ver en pantalla gigante la película. Que sin duda es una de las mas vista a nivel mundial.


Samuel va más allá de las necesidades, donde se busca atender a los jóvenes y niño orientarlos corregirlos, evangelizarlos acompañarlos en todos sus problemas puntualizó Borges
Al mismo tiempo agradeció el apoyo del párroco Antonio Molina que sin duda ha sido una punta de lanza, y se ha convertido en un animador para la hermandad. Y para toda la parroquia.

Fuente: Prensa Parroquia Jesús de la Divina Misericordia.

BASÍLICA DEL ESPÍRITU SANTO DE LA GRITA CELEBRÓ SU FIESTA PATRONAL.

Este 28 de mayo de 2023, domingo de Pentecostés, la Basílica del Espíritu Santo de La Grita celebró su fiesta patronal. La ceremonia estuvo presidida por el Obispo de San Cristóbal, Monseñor Mario Moronta.

En su homilía el Obispo recordó a los fieles que el Espíritu Santo es quien guía, sostiene e impulsa a La Iglesia, y a través de ella cada uno de nosotros. “El Espíritu Santo es quien llena los corazones de los fieles y les da la fuerza y la valentía para que anuncien el Evangelio; no hemos de tener de miedo de anunciar a Jesús, pues contamos con la fuerza del Espíritu Santo.” Señaló Moronta.

Esta Eucaristía estuvo concelebrada por los presbíteros Willy Pernia (párroco); Dehivis Márquez (Vicario parroquial); Pedro Fortoul y Neudys Zambrano.

Asimismo, en la celebración el Obispo recalcó que hoy celebra el día del Seminario en Venezuela e invitó a los fieles a orar por las vocaciones sacerdotales y religiosas.

Finalmente, el Pbro. Willy Pernia agradeció al Obispo diocesano su presencia en la comunidad parroquial y su cercanía como pastor. “Agradecemos a Dios por la vida y el servicio pastoral de Monseñor Mario Moronta, a través de su ministerio hemos visto la obra del Espíritu Santo en esta Iglesia local de San Cristóbal.“ Dijo Pernía.

Fuente: Prensa Diócesis de San Cristóbal.

EL MENE CELEBRA LA VENIDA DEL ESPÍRITU SANTO CON CONFIRMACIONES.

En la Solemnidad de Pentecostés, este domingo 28 de mayo, Monseñor Ángel Caraballo, Obispo de la Diócesis, administró el Sacramento de la Confirmación a cuatro miembros de la comunidad de N. S. del Rosario de Fátima – El Mene, que culminaron su proceso de Catequesis de Iniciación Cristiana para Adultos.

De esta manera, la parroquia tuvo una doble celebración: por la venida del Espíritu Santo y porque estos cuatro hermanos confirmaron su fe delante del Obispo y de la asamblea. La Solemnidad de Pentecostés es una fecha propicia para que los fieles se acerquen a los sacramentos y así obtener las gracias que el Espíritu Santo infunde a través de cada uno de ellos.

Monseñor Ángel en su homilía invitaba a encontrarse con el “gran desconocido” refiriéndose al Espíritu Santo, el cual ha estado presente en muchos pasajes bíblicos de las Sagradas Escrituras y que está presente en todo lugar de diferentes formas. Monseñor dijo acerca del Espíritu Santo que su presencia es invisible, que obra de forma discreta a diferencia del Padre y del Hijo, infundiendo sus dones en aquellas personas que forman parte del plan divino de Dios.

Fuente: Prensa Diócesis de Cabimas.

28 JÓVENES RECIBIERON AL ESPÍRITU SANTO CON LA CONFIRMACIÓN EN ARÁNZAZU.

El pasado domingo, 28 de mayo, Monseñor Ángel Francisco Caraballo Fermín, visitó la parroquia Nuestra Señora del Rosario de Aránzazu, para conferir el Sacramento de la Confirmación a un grupo de 28 Jóvenes, que recientemente culminaron su proceso de iniciación cristiana.

Dicha celebración estuvo amenizada por el coro parroquial Hosanna, quienes con cantos de alabanza y gozo, hicieron vivir un momento festivo, pero sobre todo espiritual, llenando de bendiciones el sagrado templo, y llamando a todos al silencio y oración, justo en el momento del conferimiento del sacramento a los jóvenes.

La acción de gracias, estuvo concelebrada por el Padre Rafael Caldera, administrador parroquial, quien manifestó estar contento por este numeroso grupo de jóvenes que han dado un paso más en el proceso de su camino de fe, a los cuales les hizo la invitación de permanecer fieles en el amor y el servicio a Dios y a su iglesia.

Monseñor Ángel Francisco durante su homilía, resalto la importancia de la misión de la iglesia, a propósito de celebrar la solemnidad de Pentecostés, motivando a este grupo de jóvenes a descubrir la vocación que Dios quiere para ellos. Aprovechó además el momento para felicitar a la parroquia por arribar los 217 años de erección canónica, bajo el patrocinio de María de Aránzazu y Santa Rita de Casia.

Luego de la celebración el obispo tuvo su primer contacto, con los jóvenes, en un pequeño compartir en el despacho parroquial, los cuales manifestaron su alegría de haber confirmado su fe. Estos muchachos manifestaron el compromiso de seguir formándose en el camino del señor, motivándose a la creación y puesta en funcionamiento de la Pastoral Juvenil de la Parroquia.

Fuente: Prensa Diócesis de Cabimas.